Tras la estela del modisto
donosti. DV. La productora vasca Idem Producción Audiovisual y la francesa Pyramide Production ruedan durante estos días en San Sebastián las últimas secuencias del documental Cristóbal Balenciaga, permanecer en lo efímero, que dirige el realizador Oskar Tejedor (Legazpia, 1968). La obra, que trata de desvelar los aspectos menos conocidos de la vida y la trayectoria profesional del modisto fallecido hace algo más de 35 años, reúne testimonios tan destacados como los de los diseñadores Emanuel Ungaro, Courrèges y Hubert de Givenchy; o los de Lesley Ellis Miller y Pamela Golbin, conservadoras del Museo de Artes Aplicadas Victoria & Albert de Londres y del Museo de Artes Decorativas de París, respectivamente.
El último en sumarse a la extensa lista de entrevistados ha sido Juan Mari Emilas, quien trabajó en EISA, la Casa Balenciaga de Madrid, desde 1948 hasta su cierre, ejerciendo de cortador en la sección de sastrería y colaborador más cercano del modisto. Emilas era entrevistado ayer en su domicilio y apenas un día antes también en el Estudio Creativo Cabeza de Lobo, del barrio donostiarra de Gros, cuyas instalaciones se convirtieron en un improvisado plató de cine para recrear un taller de costura propio de los años cincuenta y sesenta.
Al abrigo de un decorado de cartón piedra e infinidad de herramientas de la época, tomaron forma los patrones que Emilas había sacado meses antes de un traje firmado por Cristóbal Balenciaga que en la actualidad se expone al público en París. El proceso de construcción, o mejor dicho, reconstrucción de ese mismo traje sirve de hilo conductor al guión, al tiempo que permite recuperar y explicar el modo en que acostumbraba a trabajar su autor original.
El rodaje continuará mañana, sábado, en el Hotel María Cristina. Los salones del cinco estrellas han sido elegidos para simular los utilizados décadas atrás por el diseñador de Getaria en las pruebas de los vestidos que confeccionaba por encargo.
El documental Cristóbal Balenciaga, permanecer en lo efímero se estrenará en los próximos meses, aunque de momento no se conoce la fecha exacta ni el lugar elegido. Según explica su director, con él «pretendo mantener vivo el legado del modisto de los modistos, y descubrir a través de su obra el misterioso personaje que representaba; ortodoxo en la forma, pero lleno de vida en su interior».